top of page
banner programa-08.png

ACADEMIA SINESTESIA 

Diplomado
BIOMATERIALES

Programas de Formación Creativa 2023

Aprende sobre el mundo de los Biomateriales, su impacto ambiental, productivo y social. Experimenta desde el diseño hasta la bioquímica, fabricando nuevos materiales y crea tu propio proyecto biomaterial.

Información general

Duración

13 sesiones, desde el 31 de agosto al 7 de diciembre

Modalidad

Presencial

Público objetivo

Horario

Jueves, 18:30 - 21:30 hrs.

Valor

$660.000

¡$599.000 primeros 3 inscritos!

El diplomado se enfoca en personas interesadas en explorar e iniciarse en el mundo de los materiales sustentables, y que busquen aplicaciones prácticas de diferentes disciplinas. El programa se puede tomar completo sin conocimientos previos.

Presentación

Presentación

El desequilibrio ambiental provocado por el actual sistema productivo y la cultura de consumo, nos moviliza a proponer métodos de fabricación más responsables, éticos y sostenibles con el planeta. Además de repensar el tipo de materialidades que utilizamos, es necesario analizar la forma y origen de la materialidad, la relaciones ecosistémicas y la coherencia de su uso en un contexto determinado. Impulsados por proponer una escala de fabricación controlada y accesible, los biomateriales surgen como una alternativa conciente de trabajar la materialidad no-convencional en nuevos formatos inspirados en principios bio-geo-químicos.

Objetivo del diplomado

El diplomado tiene como objetivo entregar conocimiento ético y crítico sobre el trabajo con biomateriales además de técnicas de fabricación asociada a formatos laminares, lineales y objetuales. Este se divide en 3 unidades transversales a todo el programa: Estudio de Casos, Mapeo de Biomasa y Taller de exploración. El programa terminará con una exhibición voluntaria abierta al público con los resultados.

Temáticas abordadas

  • Teoría de biomateriales: Tipologías, origen, composición, caracterización y química

  • Exploración de 3 formatos: Bioláminas, Biohilos y Biocompuestos

  • Posibles aplicaciones de los biomateriales

  • Estado del arte, mapeo de biomasa local y herramientas de investigación

  • Materiales Cocinados (no cultivados)

Metodología de trabajo

  • Cápsulas de contenido teórico

  • Clases prácticas

  • Taller de exploración

  • Charlas de Invitadas biomaterialistas

  • Ejercicios aplicados entregables

Entérate de las facilidades de pago aquí

Pronto te enviaremos información !

Aprenderás a

El programa se enfoca en entregar conocimiento técnico y experiencia aplicada en torno a los biomateriales. Para esto, se divide en tres módulos que te ayudarán a entender las diferentes capas ambientales, productivas, bioquímicas y sociales. La dinámica de aprendizaje es aplicada y guiada, pero con espacio para proponer. En específico terminarás el programa completo:

Entender la lógica y estructura básica de los biomateriales.
Fabricar diferentes formatos de biomateriales.
Realizar
ejercicios aplicados
Experimentar diferentes  formatos, tamaños
y recetas.
Programa

Diplomado

Módulo 1
Introducción a los biomateriales y Bioláminas

1.1 Bioláminas 1: Principios y Fabricación

1.2 Bioláminas 2: Terminaciones y Post Proceso

1.3 Bioláminas 3: Aplicación

Módulo 2
Biocompuestos

0.2 Química de los materiales + Taller de exploración: Work in progress

2.1 Biocompuestos 1: Principios y Fabricación

2.2 Biocompuesto 2: Terminaciones y Post Proceso

Módulo 3
Biohilos

0.3 Taller de exploración: Work in progress Química: Qué pasó?

3.1 Biohilos 1: Principios y Fabricación

3.2 Biohilos 2: Terminaciones y Post Proceso

3.3 Biohilos 3: Aplicación

3.4 Exhibición de cierre del programa

Módulo compartido 

1. Corte Laser y prototipos

3 sesiones
Clases junto al programa de Medios Interactivos.
​Días Miércoles.

2. Modelado 3d e impresión

0.1 Bienvenida e introducción a los biomateriales

collage_1___-20.png
collage_1___-19.png
collage_1___-18.png

2.3 Biocompuestos 3: Aplicación

Funcionamiento diplomado

El diplomado tiene como requisito para dictarse un mínimo de 8 participantes, además de un máximo de 15 participantes para asegurar un buen aprendizaje.

 

En caso de no dictarse el programa se realizará la devolución completa. Para devoluciones por otros motivos, se analizará caso a caso.

Qué incluye?

  • Membresia freelance para experimentar en laboratorios

  • Conocimiento avanzado de biomateriales

  • Herramientas e insumos básicos clase a clase

  • Certificado de Acreditación de experiencia Academia Sinestesia

  • Formar parte de la Red Sinestesia

  • Recetario y Glosario

Fabricación biomateriales
Profesores

Equipo Docente

CP.jpg

Directora del programa y profesora

Diseñadora integral de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Diseñadora Integral egresada de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su práctica se centra en la investigación y el desarrollo de biomateriales y su posterior transferencia a la comunidad interesada en aplicar este conocimiento en las prácticas creativas. Actualmente desarrolla su proyecto Calcáreo, que busca generar encuentros creativos para el trabajo con biocerámicos en diseño.

Renato Gonzalez

Renato Gonzalez

Profesor

Químico de la Universidad de Chile

Con estudios de postgrado en la Universidad de California y ESAE Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha sido docente, investigador y consultor por más de 46 años en diferentes universidades e instituciones, destacando las asignaturas de Química Analítica, Bioquímica, Fisicoquímica, Estudio de suelos, Medio ambiente y Evaluación de riesgos.

1678804367348.jpeg

Catalina Fuenzalida

Profesora

Diseñadora integral de la Pontificia Universidad Católica

Docente e investigadora de la Escuela de Diseño UC y Co fundadora de Spectro Studio. 
Se especializa en el área de investigación y experimentación material a partir de la utilización de residuos y derivados de organismos vivos. Su trabajo busca la exploración de técnicas de fabricación análogas y digitales.

Yael Berkowitz

Profesora

Diseñadora integral de la Pontificia Universidad Católica

Artista y fotógrafa autodidacta. Su trabajo se inspira en la intersección entre diseño, arte y ciencia, enfocando su investigación en torno a la manera en que el diseño especulativo, la biofabricación y las artes visuales pueden influir en nuestra cultura material. Durante los últimos años se ha dedicado a la investigación, profundizando mediante biomateriales la relación con la vestimenta en un contexto postcapitalista.

  • ¿Qué es la Educación Distribuida?
    Distributed Education es una metodología combinada que combina formatos de educación en línea y en persona que utilizan nodos de infraestructura global físicamente distribuidos e interconectados digitalmente, como Fab Labs, que se convierten en aulas. Los estudiantes practican de forma sincrónica y asincrónica, creando un campus global y distribuido. Si bien el enfoque es similar a la educación a distancia, lleva el concepto un paso más allá, distribuyendo el desarrollo y la circulación de contenido entre los nodos también.
  • ¿Cuál es el perfil de estudiante del programa?
    Los postulantes pueden estar trabajando en el sector público o privado, instituciones académicas o pueden provenir de un entorno empresarial que haya iniciado su propio negocio relacionado con la restauración planetaria. El programa pretende convertirse en una plataforma para impulsar y acelerar las capacidades de los estudiantes para producir cambios en sus propios contextos y acelerar la transición hacia un modelo productivo y sostenible de producción y consumo en sus comunidades.
  • ¿Existe opción de beca?
    La Fundación Fab City anuncia una Beca, que brinda a los postulantes al MDDI un 30% de la matrícula. Los postulantes deben diseñar un proyecto de impacto local, construido con una comunidad, en forma de producto, servicio o sistema que reconfigure la relación entre tecnología, comunidades y ecosistemas. La propuesta debe abordar los tres pilares fundamentales del programa: por qué diseñamos, cómo diseñamos y dónde diseñamos. Para participar, los candidatos deben: Poseer un diploma académico de primer nivel o título de licenciatura, o estar a punto de graduarse dentro del año académico 2022/23 Tener un nivel completo de inglés. Envíe su proyecto en formato pdf, formato A3, máximo 3 páginas (máximo 8 MB) enviando un correo electrónico al Departamento de Aplicaciones Envía toda esta información a mddi@fab.city Apertura de la beca: 11 de abril de 2022 – 00:00 (CET) Cierre de la beca: 25 de mayo de 2022 – 23:59 (CET) Anuncio de ganadores: 02 de junio de 2022
  • ¿Cómo contribuirá el conocimiento local de mi comunidad al programa?
    Cada nodo MDDI ofrece a los estudiantes acceso a la comunidad y redes locales para implementar sus proyectos en un enfoque ascendente. Esto es importante para alcanzar los objetivos de la iniciativa global Fab City. Todo comienza con la construcción de ecosistemas dentro de las ciudades y el desarrollo de iniciativas sostenibles que darán forma al nuevo paradigma de producción global.
  • ¿Necesito tener habilidades de 'Fab Lab' para aplicar?
    No requeres ninguna habilidad técnica específica. Buscamos perfiles de estudiantes diversos, con diferentes antecedentes y experiencia. MDDI está diseñado para todos los interesados ​​en diseño, sostenibilidad, tecnologías, ecologías y ciudades.
  • ¿Necesito tener un proyecto para aplicar?
    Debido a que nuestro perfil de estudiante incluye diferentes antecedentes y disciplinas, cada solicitud será evaluada según sus méritos individuales. Para postularte solo necesitas un diploma profesional, una carta de interés y un portafolio o un CV basado en un proyecto.
  • ¿Qué Máster recibiré cuando me gradúe?
    You will receive a Master in Design for Distributed Innovation degree accredited by the Polytechnic University of Catalonia* with 60 European Credit Transfer and Accumulation System (ECTS). *en proceso de acreditación.
  • ¿Qué pasa si no hay un nodo en mi ciudad?
    Puede completar el formulario y decirnos dónde se encuentra. El equipo de coordinación de MDDI se pondrá en contacto contigo para ver si es posible conectarte a un nodo o Fab Lab cerca de ti. Si por alguna razón no podemos conectar su ciudad al programa, haremos todo lo posible para ayudarlo a unirse a su nodo existente más cercano.
FAQS

Es importante destacar los diplomados no cuenta con la certificación del ministerio de educación.

bottom of page