top of page
Banner Limpio XR.jpg

ACADEMIA SINESTESIA 

Programa
REALIDADES EXTENDIDAS

Programas de Formación Creativa 2023

Aprende sobre el mundo de las tecnologías inmersivas, realidades mixtas y metaverso. Explora proyectos de arte, arquitectura, educación, cine, entre otros. Crea tu propia experiencia inmersiva utilizando animación 3d en Blender, programación en Unity y diseño UX/UI para XR.

Información general

Duración

15 sesiones, desde 11 de Abril - 18 Julio 2023

Modalidad

Presencial

Horario

Martes 18:30 a 21:30 hrs

Valor

$549.000.- hasta el lunes 3 de marzo

$660.000.- valor normal

Público objetivo

El programa se enfoca en personas interesadas en aprender a desarrollar proyectos digitales inmersivos, y que busquen obtener las herramientas técnicas y teóricas para llevarlos a cabo.

Presentación

Presentación

La realidad virtual y la realidad aumentada están generando un cambio en la manera en que pensamos y utilizamos los medios digitales. Videojuegos, arte, arquitectura y educación son sólo alguno de los campos que han implementando estas tecnologías en búsqueda de nuevas herramientas y lenguajes.

Objetivo del programa

Este programa tiene como objetivo otorgar herramientas para el desarrollo de proyectos de realidades mixtas. Los participantes aprenderán modelado y animación 3d en Blender y desarrollo XR en Unity a través de la experimentación y creación de un entorno inmersivo recorrible con elementos interactivos.

Temáticas abordadas

  • Aplicaciones y oportunidades de la realidad virtual y aumentada

  • Modelado y animación para renderizado en tiempo real

  • Programación en Unity para crear aplicaciones XR

  • Exploración en formato Taller

  • Introducción Diseño UX y UI para XR

  • Introducción a Herramientas XR: Fotogrametría, Escaneo 3d y Mocap

Metodología de trabajo

  • Aprendizaje basado en proyectos

  • Clases teórico-prácticas

  • Trabajo práctico en laboratorio inmersivo

  • Exploración en formato Taller

  • Trabajo personal

  • Charlas de Referentes Locales

Entérate de las facilidades de pago aquí

Pronto te enviaremos información !

Aprenderás a

El programa se enfoca en entregar conocimiento para la realización de proyectos XR. Para esto se enseñan herramientas tanto teóricas como prácticas, como diseño UX / UI, modelado y animación 3d en Blender, desarrollo de aplicaciones en Unity y una introducción al escaneo 3d, fotogrametría y motion capture. Al final del programa tendrás un prototipo de un entorno inmersivo recorrible con elementos interactivos

Diseño UX y UI para XR
Modelado y animación 3D en Blender
Programación de aplicaciones en Unity
Escaneo 3D, fotogrametría y motion capture
Programa

Programa

Módulo 1
Taller de exploración

4 sesiones

1.1 Introducción realidad virtual y realidad aumentada

1.2 Diseño de UX y Taller de exploración I

1.3 Diseño de UI y Taller de exploración II

1.4 Exhibición de cierre

Módulo 2
Modelado y animación 3D para XR en Blender

2.1 Interfaz de Blender - Diseño y modelado 3D

2.2 Materiales, texturas y UV mapping

4 sesiones

2.3 Rigging y animación

2.4 Bake, optimización y preparación de los modelos para importar a Unity

Módulo 3
Desarrollo de aplicaciones
XR en Unity

3.1 Introducción a la plataforma y su interfaz. Importación de assets

3.2 Iluminación, materiales y texturas

5 sesiones

3.3 Interacción 1: Raycasters, colliders, triggers

3.4 Interacción 2: Animator playback, sonido 3d - raycaster + GUI

3.5 Postprocessing y builds(exportación)

Módulo 4 
Herramientas de aplicación XR

4.1 De la realidad a la virtualidad: Escaneo 3D y Fotogrametría

2 sesiones

4.2 Captura de movimiento (mocap): Traje Rokoko y Kinect

Optativos
compartidos

1. Corte Laser y prototipos

2. Modelado 3d e impresión

3 sesiones

3. Gestión de la creatividad y colaboración

Funcionamiento programa

El programa tiene como requisito para dictarse un mínimo de 5 participantes, además de un máximo de 15 participantes para asegurar un buen aprendizaje.

 

En caso de no dictarse el programa se realizará la devolución completa. Para devoluciones por otros motivos, se analizará caso a caso.

Captura de Pantalla 2022-05-04 a la(s) 18.26.34.png
Profesores

Equipo docente

natalia512x512.jpg

Natalia Cabrera

Director del programa y profesor

Graduado de la Universidad de Chile, y escuela de arte Tisch en la Universidad de Nueva York

Natalia Cabrera es cineasta y artista medial enfocada en narrativas interactivas. Magíster en artes mediales del Interactive Telecommunications Program (ITP) de la Universidad de Nueva York y becaria de CONICYT. Su trabajo se expande desde la realización de documentales e instalaciones interactivas hasta mundos virtuales y aplicaciones de realidad aumentada. Cofundadora de Nanai Studio, su ópera prima inmersiva “Hypha” tuvo su premiere en Sundance Film Festival 2020. Actualmente dirige Echo Blast, videojuego narrativo en realidad virtual, y co-dirige “Symbiotica” experiencia de realidad virtual multiusuario sobre la simbiosis como metáfora para un cambio hacia el bien común. Natalia es profesora de nuevos medios y narrativas interactivas la carrera de Cine y TV de la Universidad de Chile y Comunicación Audiovisual y Multimedia en UDLA.

Poli Mujica.png

Poli Mujica

Profesor programa (modelado y animación con blender)

Artista Visual Universidad de Chile, magíster en artes mediales en Universidad Politécnica de Valencia

Docente y mediadora cultural. Su obra se enfoca en la relación entre arte, ciencia, tecnología y comunidades. Sus proyectos se orientan principalmente a lo lúdico y a la interactividad, abarcando temáticas como la percepción humana, las experiencias transpersonales, las espiritualidades contemporáneas y la geometría. Poli ha expuesto en Ars Electrónica Fesitval 2019 en Linz, Austria, en Ataranzanas del Grao en Valencia, España, en el Centro Cultural Brueguel en Bruselas, Bélgica, y en el Museo de Arte Contemporáneo en Santiago de Chile, entre otros. Además, es investigadora en el área de artes mediales y realidades mixtas y actualmente trabaja como docente de Artes Mediales en la Facultad de Artes de la Universidad Católica de Chile.

Guillermo Montecinos.jpg

Guillermo Montecinos

Profesor programa (programación VR/AR con Unity)

Master en Ciencias de la ingeniería de la PUC y máster en Interactive Telecommunications de la NYU

Guillermo Montecinos es ingeniero músico, y educador. A través de su trabajo, Guillermo desarrolla aplicaciones creativas que, utilizando medios como el sonido, la realidad mixta y la web, exploran distintas formas de interactuar con y percibir la realidad. Como educador, en 2017 Guillermo co fundó Coded Escuela de Artes y Oficios Electrónicos, y actualmente colabora con la iniciativa Computer Science for All del Departamento de Educación de la ciudad de Nueva York. 

perfil-KarinaHyland.jpg

Karina Hyland

Profesor programa (UX/UI)

Diseñadora integral, magister en Tecnologías Interactivas en NYU

Dedicada principalmente a la creación de experiencias interactivas desde la web hasta el escenario. Su trabajo incluye el diseño y producción de obras de artes mediales, iluminación y escenografía, así como también el desarrollo de software y visualización de datos. Hoy se desempeña como Senior UX en el área de inteligencia artificial de NotCo.

Ricardo Tapia - Oktopus.png

Ricardo Tapia

Profesor programa (mocap y kinect)

Programador creativo y artista medial

Fundador de Oktopus.tv Studio con más de 15 años desarrollando experiencias inmersivas. Analista e investigador de la integración del arte con la ciencia y el uso crítico de la tecnología, usando el movimiento, la luz y el sonido en sus experiencias interactivas, a través de su propósito “ampliando la visión de lo posible”

Pepe Rovano.JPG

Pepe Rovano

Charla cine inmersivo y Xr

Documentalista e investigador interdisciplinario

Sus películas narran historias personales ligadas a temáticas de derechos humanos y medio ambiente. Sus trabajos artísticos transitan entre el documental, la instalación y la performance, en las que emplea archivos fílmicos, piezas sonoras, narrativas inmersivas e interactivas, para proponer nuevas reflexiones en torno a la reconstrucción de memorias disidentes. Ha realizado los documentales XR "dignidad360 y “Memorial Rocas AR/ VR360º”, siendo este último su tesis obra de doctorado en estudios transdisciplinares de la Universidad de Valparaíso. Además dirige la residencia de arte Totoral Media Lab, en Wenumapu, Limache.

IMG_7628bn-1-Oscar-Cartagena.jpg

Óscar Cartagena

Charla emprendimiento XR

Fundador y Presidente en la Asociación Chilena de Experiencias Inmersivas

Profesional emprendedor con 25 años de experiencia en diversas áreas del rubro artístico y tecnológico. Ha ayudado a múltiples Startups y empresas consolidadas a concretar sus ideas a través de estrategia, branding, marketing e implementación creativa de la tecnología.
Como profesional ha sido parte de equipos ganadores de premios internacionales y ha colaborado con empresas de gran calibre como Sony Pictures Entertainment, Canal E!, Coca-Cola, Lenovo, Philips, entre otros.
Actualmente su foco es la industria XR y ejerce el rol de Fundador y Presidente de la Asociación Chilena de Experiencias Inmersivas (ACHEX), asociación gremial sin fines de lucro enfocada en las empresas de tecnologías XR de Chile.

FAQS
bottom of page